El 10 de mayo de 2007 se publicó un Decreto en el que se establecieron los nuevos recursos económicos a acreditar para la entrada y permanencia en España por parte de extranjeros no comunitarios.Desde entonces se exige para el sostenimiento de cualquier extranjero (independientemente de su edad) la tenencia de una cantidad diaria mínima de dinero que represente en euros el 10% del salario mínimo interprofesional bruto, o su equivalente en moneda legal extranjera.
El S.M.I. para 2010 está establecido en 633,30 € al mes. Por lo tanto, eso significa que cualquier extranjero que pretenda entrar en España, o pedir un visado ante nuestras Embajadas, debe justificar que dispone de una cantidad mínima equivalente a 63,30 € por día de estancia y por persona. La anterior normativa anterior a esta de 2007 databa de Febrero de 1989, y en ella la suma fijada era de 5.000 ptas. por día y persona, lo que equivalía a 30 € de la moneda actual.
El importe de los 63,30 € por día y persona debe multiplicarse por el número de días y de personas que viajen a cargo del extranjero. Así que a modo de ejemplo, una familia compuesta por matrimonio con dos hijos menores que pretenda venir de vacaciones a nuestro país, debe acreditar que dispone diariamente de nada menos que 253,20 €, que multiplicados por 30 días totalizarían 7596 € al mes, o sea casi 1.264.000 de las antiguas pesetas ¡ Mi familia y yo solemos llegar a fin de mes con algo menos ¡ Y para el Estado, se ve que los niños y los mayores gastan y consumen lo mismo.
Resulta infamante que se esté exigiendo a los extranjeros el equivalente al 10% del Salario Mínimo Interprofesional para entrar en nuestro país, ya que si se supone es “salario mínimo e interprofesional” y se establece en 633,30 € al mes, es evidente que a los españoles se nos permite disponer diariamente no de ese 10% del SMI, sino de la trigésima parte que son exactamente 21,10 € al día. Se supone que es una cantidad suficiente para una digna supervivencia, ya que incluso hay personas y familias que sobreviven con recursos menores como la renta de garantía de ingresos u otras prestaciones sociales asistenciales.
En definitiva, a los extranjeros se les exige el triple (63,30 €) que a los españoles (21,10 €). El Salario Bruto Anual Medio en España es de 21.500 € aproximadamente, así que dividida esta suma entre 14 mensualidades el sueldo medio nacional sería de 1.536 € al mes, lo que por cierto que es mucho decir.
Nos podemos sentir muy afortunados de no ser extranjeros, ya que en otro caso muchos debiéramos marchar de este país, o en el mejor de los supuestos no hubiéramos entrado. En efecto, si multiplicamos los 63,30 €/día por los 30 días del mes, se nos exigiría disponer nada menos que de 1.899 € al mes si fuéramos extranjeros, suma que supera con creces el S.B.M. anual. No sólo los “mileuristas” sino el común de los nacionales queda excluido de estos baremos.
De lo que concluyo que el modelo de extranjero que perfilan nuestros dirigentes sigue siendo más parecido al potencial económico de un Messi o los jeques árabes, que al de los “Makumba Malembas” que de manera tan infortunada están intentando arribar en los malditos cayucos hacia la tierra prometida.
Como no disponen ni tan siquiera de un euro por día que se les pueda exigir, la entrada irregular y por la puerta de atrás está garantizada. Los políticos que con tanta ligereza proclaman estulticias como que “España es un coladero” que tenga en cuenta estas evidencias.
FUENTE: Periodismo humano, 5 de septiembre de 2010 (AQUÍ)
.
Detenidos dos senegaleses por agredir a un agente en Nervión Plaza. Detenidos dos senegaleses por agredir a agentes en una actuación contra la venta de DVDs piratas. Al menos un varón de color detenido y un agente herido en un incidente durante una actuación policial. Tres titulares del nueve de septiembre.
Frente a las políticas disuasorias y de recorte de derechos para los inmigrantes (deportación de gitanos a Rumanía, prohibición de construir mezquitas, negación del registro en el padrón municipal, matriculación de niños en sistemas educativos paralelos...), algunos municipios españoles han puesto en marcha iniciativas de integración basadas en el diálogo, la convivencia, el conocimiento de las costumbres y la integración educativa y social.

El Observatorio de la Inmigración de la UA, a través de su director, el sociólogo Carlos Gómez Gil, criticó ayer también el rigor que está empleando el Inem a la hora de reclamar la devolución de la prestación por desempleo a trabajadores magrebíes que han salido más de 15 días de España y han perdido el derecho al subsidio íntegro, como viene informando este diario.
Colin Powell, ex secretario de Estado estadounidense, quien asegura que se sigue considerando republicano, dedicó algunas críticas a su partido por sus posiciones contra la reforma migratoria.
"Busco Amigo. Soy una chica guapa y simpática. Puedo ser silenciosa y discreta. Podrías ni enterarte de que estoy ahí hasta que sea tarde. Tal vez te suena mi nombre: Soy hepatitis B. ¿Me conoces?" es el texto de un mensaje que tratará desde hoy de sensibilizar a los inmigrantes sobre esta infección.
La llegada de inmigrantes a España se ha reducido luego de 10 años de incremento, se cree que esta tendencia de baja se mantendrá en respuesta a la grave crisis que atraviesa España.
Señores, más les vale tomarse en serio la integración de sus ciudadanos gitanos. Ese vino a ser el mensaje que Francia envió ayer a Rumania durante la visita oficial de su ministro de Inmigración, Eric Besson, y de su secretario de Estado para Asuntos Europeos, Pierre Lellouche, a Bucarest. Para que quedara claro, Lellouch sugirió horas antes, en una entrevista al diario Le Monde, que Francia podría oponerse a la entrada de Rumania en el espacio Schengen, prevista para marzo próximo, si no presenta un plan serio de integración para esta minoría.
El debate sobre la inmigración se ha reabierto en Alemania e "integración" es la palabra de moda, principalmente tras la publicación de un libro titulado "Alemania se abandona" por uno los directores del Banco Central alemán, Thilo Sarrazin, en el que relaciona la decadencia de Alemania como nación con la presencia de emigrantes y musulmanes en especial.
Ya sabemos que el virus de la xenofobia ha cruzado los Pirineos. Alberto Fernández Díaz, portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, declaraba ayer en la SER su coincidencia con Nicolás Sarkozy, presidente de la República francesa, respecto a la conveniencia de expulsar a los gitanos rumanos. Fernández Díaz pretende desmantelar los campamentos de gitanos que hay en Cataluña. También advirtió que los gitanos rumanos pueden adentrarse en Barcelona. “Cuanto antes tomemos medidas para evitar que se produzca este efecto traslado y para desalojar los campamentos que ya son irregulares en nuestra ciudad, mejor”, sostuvo el dirigente popular.

El artículo 512 del Código Penal castiga a todos los que, en el ejercicio de sus actividades empresariales, denieguen a una persona una prestación a la que tenga derecho por razón de su etnia, raza o nación. Sin embargo, si se teclea en Google "abstenerse inmigrantes", se pueden hallar docenas y docenas de páginas en que se comete esta discriminación. He aquí algunos ejemplos con sus enlaces:
El debate sobre la inmigración se pasea por Europa con brotes explícitos de desprecio hacia los extranjeros. Francia está expulsando gitanos de Rumania y Bulgaria y se discute una ley sobre la identidad francesa mientras que en Italia hace ya unos meses que está en vigor una ley que permite expulsar a los ilegales.
La tendencia al alza en la incorporación de alumnos inmigrantes al sistema educativo catalán inaugurada hace una década se interrumpió bruscamente en el curso 2007-2008. Hace un año, el porcentaje de extranjeros descendió ya unas décimas y el próximo 7 de septiembre el año académico se inaugurará con un nuevo retroceso porcentual: los 153.000 inmigrantes que está previsto que se escolaricen equivaldrán al 13,3% del total del alumnado, el índice más bajo de los últimos cuatro años.