
El texto pone de relieve que "recientemente" dos trabajadores afroamericanos del Gobierno de EE UU fueron "interrogados por la policía en Barcelona sin motivo aparente", y afirma que uno de los funcionarios "fue detenido y sufrió daños físicos durante el proceso", sin dar más información al respecto.
"Incidente aislado"
Preguntado por este periódico sobre el aviso del Gobierno de EE UU a sus turistas, el Ministerio del Interior ha remitido al de Asuntos Exteriores y Cooperación y ha negado tener información sobre detenciones de ciudadanos norteamericanos. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores tratan de evitar la polémica y recuerdan que "cada país incluye lo que le parece pertinente en las recomendaciones a sus viajeros".
Por su parte, la Embajada estadounidense en España ha remarcado que se trata de "un incidente aislado" y que así lo refleja el texto de la página web, que "pone de manifiesto que España es un país seguro". El Departamento de Estado "hace notas de todo lo relativo a un país", han destacado fuentes diplomáticas, restando importancia al suceso.
Fuentes de los sindicatos policiales achacan los arrestos al cumplimiento de la circular 1/2010 de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, que el Ministerio de Interior remitió en enero a todas sus comisarías. Por esta norma se creó una nueva figura jurídica: la detención "a efectos de identificación". Según denunció en su día el Sindicato Unificado de la Policía (SUP), esta norma supone la "vulneración de los derechos de los inmigrantes" y tiene la finalidad de "presentar unas estadísticas colmadas de detenciones".
ENRIQUE ALPAÑÉS, El País, recogido en Web Islam el 4 de agosto de 2004 (AQUÍ)
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario