
Extraída del blog de Padylla (AQUÍ)
Versos que viajan
Editorial del diario La Jornada, de México
.
Confieso que mientras no los conocí, yo fui unos de ellos. Aboné su terreno con mi propia ignorancia. Llegué a creer fanáticamente en la versión victimista de la historia que habían elaborado otros ignorantes como yo, aunque ellos con mayores atenuantes, ya que trabajaban con intereses a plazo fijo.
Nos es familiar en nuestra literatura –desde Eugenio Cambaceres hasta María Guadalupe Henestrosa- la figura del inmigrante. Rosalía muestra el otro aspecto, complementario, de una misma realidad. El español, agobiado por la pobreza, por la miseria que degrada su vida y la de sus hijos, debe marcharse a "hacer la América". "El dolor, metido en las entrañas de su vida, es el alma de la poesía de Rosalía; y a través de él siente la humanidad entera con todos sus sufrimientos y la hermandad con todos los seres infortunados, con su madre, con su tierra y con los pobres emigrantes gallegos que se van de su tierra no por propia voluntad, sino forzados por la dura necesidad de la vida. (...) Galicia, su pueblo sufrido y resignado, es uno de los grandes temas de su inspiración lírica", destaca González López.
La gestión de la inmigración se antoja como un complejísimo cubo de Rubik. Para cuadrar todas las piezas hay que ensayar varias soluciones, y no todas son compatibles. En ese dilema se han encontrado los alcaldes de las localidades tarraconenses de El Vendrell y Calafell, que se han visto obligados a poner sobre la balanza el estricto cumplimiento de la legalidad comercial y de la propiedad intelectual, por una parte, y el orden social y cívico, por la otra, al regularizar la venta ambulante de productos falsificados que ejercen inmigrantes, la mayoría sin papeles, y que se ha popularizado con el nombre de top manta.La imagen se repite a diario. Inmigrantes que desmontan la manta de un tirón y cargan el fardo a cuestas huyendo de la policía. La escena es tan habitual en las grandes ciudades que la gente lo asimila a un engorro corriente, anecdótico y normal. Para los juristas que defienden la despenalización de la actividad, eso da una idea de que no existe ningún tipo de alarma social. Sin embargo, los comerciantes azuzan a los municipios, que deben enfrentarse a la afluencia masiva de manteros con menos recursos por la crisis, para perseguir a estos vendedores.
París. (EFE).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció nuevas medidas en su batalla contra la delincuencia, entre las que se incluye la retirada de la nacionalidad francesa a aquellos extranjeros que hayan atentado contra autoridades públicas. Su propuesta se aplicaría a "toda persona de origen extranjero que voluntariamente haya atentado contra un funcionario de policía, un militar de la gendarmería u otra persona depositaria de autoridad pública", dijo el jefe del Estado.
.
Nadie duda que vivimos durante los últimos años un avance de la intolerancia en todas sus manifestaciones. Intolerancia que como su concepto indica supone violación de dignidad y derechos de las personas en base a negar respeto y aceptación de la diversidad humana. Diferentes organismos europeos y de las Naciones Unidas han venido insistiendo que en el contexto de una globalización creciente se ha producido una extensión e incremento de los delitos de odio, es decir delitos motivados por el prejuicio y sus manifestaciones de intolerancia. El pasado 21 de marzo de 2010, en una declaración conjunta con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, la Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos de la OSCE (ODIHR), la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) y la Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales (FRA), llamaron a Gobiernos y sociedad civil a una acción decisiva frente al racismo y la xenofobia, condenando de forma especial y contundente esas manifestaciones y haciendo especial hincapié en Internet, lugar donde la violación de derechos humanos alcanza cotas espectaculares. Además cada año, miles de personas en la zona OSCE son víctimas de manifestaciones violentas de intolerancia. Las personas son amenazadas, insultadas y agredidas porque se les percibe como miembros de un grupo que comparte una característica en particular, ya sea una “raza”, una lengua, una religión o cualquier otro aspecto similar. Incluso cementerios, edificios religiosos y memoriales son profanados por la importancia que tienen para algunos de estos grupos.
La Oficina de Asuntos Consulares, dependiente del departamento que dirige Hillary Clinton, lo remarca así en su página web oficial. En ella ofrece detallada información para los turistas sobre la situación social y política de varios países. En la sección dedicada a España y Andorra recuerda los potenciales peligros del terrorismo etarra, al subrayar los últimos atentados en Mallorca y Burgos el año pasado. Este aviso viene siendo habitual. No lo es tanto la denuncia de "informes aislados" de detenciones por causas racistas.
.
España, que durante la etapa de bonanza económica era el país de la UE que recibía un mayor número de inmigrantes, se ha convertido ahora en el Estado miembro donde más ha caído la inmigración tras la crisis financiera y la recesión, según los últimos datos demográficos publicados por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.La direccción en Flickr de Jorge "Coco" Serrano se puede ver AQUÍ
En este país de gilipollas y gilipollos, donde confundimos realidad y demagogia, donde cualquier cantamañanas puede soltar la chorrada más inmensa y el gobernante local o general de turno responder, oiga, vale, bueno, de acuerdo, vamos a estudiarlo detenidamente, etcétera, más que nada porque no se diga que él no es más razonable y más liberal y más demócrata que el copón de Bullas, hay temas de opinión incómodos. Uno de ellos tiene que ver con la inmigración, y eso lo hace más delicado todavía, pues abordar la materia supone moverse por la cuerda floja, entre los cenutrios xenófobos que echan su estupidez y frustraciones sobre la espalda del inmigrante que viene a trabajar y ganarse honradamente la vida, y los imbéciles de buena voluntad que sostienen, impertérritos, que todos los que llegan son cachos de pan bendito. O sea: que un pedazo moro de diecisiete años con una navaja, o un hijoputa latino que clona tarjetas de crédito en el restaurante donde trabaja de camarero, son, respectivamente, un pobre menor magrebí marginado por la sociedad occidental y un entrañable indiecito guaraní como el del bolero. Y bueno. Todo esto viene a cuento por un asunto que llevo tiempo esquivando: los permisos de conducir de los emigrantes. Lo que pasa es que hoy no se me ocurre otra murga para teclear. Además hace frío, me he tomado dos orujos, y lo socialmente correcto me importa un huevo.